ORACIÓN

SEÑOR,


Enséñame a vivir
como Tu viviste.
Muéstrame el norte
de Tu senda.
Que yo pueda sufrir y perdonar
como Tu lo hiciste,
cuando te humillaron y vejaron,
cuando sentiste tentaciones
y las venciste.

Que yo pueda
también rechazarlas
y perdonar al que me ofenda.
Porque siempre habrá
caminos malos
y caminos buenos,
y tu senda es estrecha
pero transparente y abierta,
mirando al cielo,
al azul celeste.

Que vuelva tu paz
al mundo,
Que renueven las plantas
sus capullos,
Y al madurar
los frutos, las aves
alimenten y sus cantos
sean arrullos que
perduren en los campos.

Nosotros necesitamos de Ti.
de Tu mirada plácida.
de Tus brazos poderosos.
de Tus manos afanosas,
por salvarnos.
de Tu estrella, de Tu manto,
para que nos abrigue
cuando el frío de la nada
nos reclame. Entonces
queremos ver Tus huellas
mostrándonos el paso,
De ésta vida de mortales
sin alma, a la eterna
primavera de Tu estancia,
Llena de luces,
De estrellas y fragancias.

martes, 4 de septiembre de 2007

OTRAS FOTOS DE MAMA CON PAPA Y LA FAMILIA





MAMA CON ALGUNOS DE SUS NIETOS Y NIETAS














LA BELLEZA DE MAMA
EN TODA SU EXPRESION














PAPA Y MAMA
DISFRUTANDO LA VIDA









MAMA, ALGUNOS HIJOS
Y NIETOS

Con tus dos amores



Senora Bucaramanga

SEÑORA BUCARAMANGA !


Te necesitamos siempre alegre y feliz. ¿ Por qué no vamos a poder darte alegría tus hijos que en realidad te queremos tanto? ¡ A ti que eres la ciudad de mil títulos ! ¡ A ti que eres tan acogedora ! ¿ Por qué no hacemos algo por refrescarte y darte ambiente de tierra cálida, regalándote unas fuentes para ionizar tu ambiente y suavizar así nuestro carácter ? Sembrando árboles frondosos donde grandes y chicos encontraremos la sombra que nos invite a la charla y al refresco. Cuidando tus avenidas y parques con esmero, para que el aire sature el ambiente de aromas y la luz ilumine las corolas de los arbustos.

Todo es posible darte querida Bucaramanga. Lo necesario es tener iniciativas y lograr que las autoridades colaboren en estas pequeñas empresas. Porque vivir así como de paso y no ver que sufres, con tanta indiferencia, es una lástima, es muy amargo. Te prometemos trabajar este año por engalanarte y date alegría y ambiente propicio, para que la Tercera Semana del Buen Ciudadano de 1967 te encuentre sonriente y satisfecha. Tus calles no deben trepidar con pasos revolucionarios, para despertarte de este sopor que el clima te causa. Que las palmeras muevan alegres sus grandes abanicos y las abejas encuentren almíbar en las flores. Porque cada día debemos procurarte mejores puestos en el escalafón de la República.

¡ SALUD A LA CIUDAD MAS LIMPIA DE COLOMBIA, A LA CIUDAD DE LOS PARQUES, A LA CIUDAD PROMESA, A LA CIUDAD MAS CORDIAL DE COLOMBIA !

Que hace un buen ciudadano

QUE HACE UN BUEN CIUDADANO
Boletín de la Unión de Ciudadanas de Colombia.
Seccional Bucaramanga.
Con motivo de la 2ª Semana del Buen Ciudadano

SI ES COMERCIANTE, atiende bien el negocio con gentileza y honradez.

SI ES CONDUCTOR, procura que los ocupantes de su carro o bus viajen con comodidad, haciendo los pares suavemente y esperando que las gentes se bajen o acomoden sin precipitación. Su lenguaje debe ser amable y cortés.

SI ES PROFESIONAL, desempañar sus funciones con honestidad y eficacia.

SI ES OFICINISTA, vestir con esmero y mostrar muy buenos modales. Atender la clientela con buena voluntad y sin preferencias.

SI ES COLEGIAL, vestir correctamente, andar con seriedad, sin causar daños materiales en casa o jardines, no decir malas palabras ni portarse mal con los transeúntes.

SI ES DEPENDIENTE DE NEGOCIOS, no ser coqueta, ser amable por igual y atender con agrado su labor.

SI ES SECRETARIA, vestir correctamente muy fresca y bien peinada. Sentarse con sumo cuidado al escritorio, usar perfumes suaves y maquillarse muy sencillamente.

SI ES PROFESOR, enseñar todo lo que sepa sin egoísmos, vestir con esmero y en medio de su severidad tener consideraciones con sus discípulos menos inteligentes. Procurarles a éstos clases especiales para sacarlos de sus lagunas. Es una obligación del profesor fijarse en sus alumnos menos adelantados.

SI ES DIRECTOR de un plantel, tener profesores que sepan instruir y educar. Ser considerado con los padres de familia y andar dando vueltas en los salones procurando que los profesores enseñen a los que no saben.

SI ES LOCUTOR, no alborotar tanto a las gentes cuando se presente un accidente porque se ayuda al desorden.

SI ES PERIODISTA, decir las cosas con buen castellano y no escandalizar, sobretodo si se es cronista de la página roja.

SI ES CARNICERO, no especular, vender a carne de primera sin hueso y bien pesada.

SI ES PARQUERO, regar y barrer muy bien el parque para que se diga que es el mejor de la ciudad.

SI ES EMPLEADO DEL ASEO MUNICIPAL, recoger los toneles con cuidado para no derramar la mugre por las calles, y no permitir que saquen las basuras en recipientes inadecuados.

SI ES EMPLEADO OFICIAL, cumplir con sus obligaciones, a sabiendas que todos contribuimos al pago de sus emolumentos.

SI ES INDUSTRIAL, pagar los impuestos sin recargar los productos, basándose en que las ganancias siempre son buenas y debe contentarse con el dinero que le corresponde. No capitalizar tanto.

SI ES COCA-COLO, no correr mucho en las calles con el automóvil o la motoneta para no estar en peligro y poner nerviosa la gente. Dar buenas serenatas y no muy seguidas; bailar con compostura y no masticar mucho chicle. Ser respetuoso con las chicas.

SI ES COLCANA, ir a las fiestas acompañada, tomar solamente Coca – Cola, gaseosas Hipinto o Postobon, vestir juvenilmente, no ser muy confianzuda con los muchachos.

SI ES UNIVERSITARIO, estudiar muy a fondo las materias, frecuentar exposiciones y conciertos, leer libros sanos, mantener una personalidad propia. Pensar muy bien en su porvenir, sin dejarse coger de malas ideas. No ser huelguista. Para alcanzar una petición justa no se necesita anarquía.

SI ES UNIVERSITARIA, ser alegre, estudiosa, participar de otras inquietudes espirituales como la música, los buenos libros, las artes plásticas. Tener un concepto muy elevado de su valor personal. Hacerse respetar por todos y ser idealista.

SI ES PADRE O MADRE DE FAMILIA, vigilar a sus hijos, no solamente en sus estudios sino sus tendencias. Procurar que sus pequeños no tiren piedras a las vecindades ni estén de casa en casa. Que sean amigos de sus vecinos, pero que no abusen de ellos. Todo buen ciudadano debe participar d las inquietudes de su ciudad. Si hay un buen espectáculo asistir, porque es muy desilusionador tratar de elevar niveles culturales y que las gentes no asistan a los espectáculos por no gastar unos pesos. Suscribirse a periódicos y revistas, apoyar todas las iniciativas cuándo están bien dirigidas.


Y por sobretodo es indispensable que tengamos en cuenta los días de fiesta nacional para izar el pabellón en las portadas de las residencias y de los negocios.

Y cuando haya elecciones, salir con mucha compostura a votar sin que nadie mayor de edad se quede sin hacerlo. Estar muy cuidadosos para que durante el recorrido hacia la urna que se nos ha destinado, no nos cambie la boleta. No dejemos que nos den GATO POR LIEBRE.

lunes, 3 de septiembre de 2007

Otras foticos en Houston



.

Videos en Houston

Visita a Space Center




Visita a Corpus Christi




Visita a Houston 2006





Ausencia

AUSENCIA

Ausencia
Nostalgia
Tristeza
Eso ha dejado
Tu partida
Los días pasan
Las noches llegan
Con la oscuridad
Y el sueño.

Pero nunca
Llegará
Tu imagen viva
Por eso tengo
Al frente
Tu retrato
Y las flores frescas
Y mis pensamientos
Y mi llanto.

La resignación
Podrá llegar
Pero nunca
El olvido
Con la muerte.

Recuerdos

RECUERDOS

Cuando hablaba de la necesidad de hacer que nos llegue el ferrocarril por cualquier lado, me parece que he tenido toda la razón. Porque cuando Barbosa estaba en su apogeo, era cuando los trenes y autoferros de Cundinamarca, Boyacá y de todos lados, venían gentes buscando cambio de clima y de paisaje.

Los Ferrocarriles Nacionales invirtieron una fuerte suma en el hotel de turismo de Agua Blanca, lindo lugar hoy cerrado al servicio para el cual fue construido, porque nadie llega a él. Unos dicen que la violencia, otros cualquier cosa, pero yo creo que todo se debe a que dejó de venir el tren y también los autoferros. No se oyen sus pitadas sonoras, que despiertan los seres al progreso. Ese grito lastimero por lo general, que en muchas ocasiones hacía brotar lágrimas de nuestros ojos y que veíamos serpentear por las carrileras, en ocasiones llenos de esperanzas, es necesario. Las carreteras son más áridas. El tren hace latir los corazones y es más cómodo para viajar. Santander se movilizaría más, habría más halagos para el turismo interregional, si trenes y ferrocarriles nos transportaran. Cuánta gente iría a Barranca si un buen tren nos asegurara llegar a tiempo, gozando de la Ciénaga de San Silvestre, de un paseo por Casave o de un baño de importancia mirando los pozos petroleros que poseemos, y la manera como se elaboran en la refinería los subproductos, para lograr el adelanto industrial a base de plásticos, detergentes, gasolinas, gases, azufre, parafina, asfaltos, etc.

Pero todo debemos hacerlo monótonamente en un carro o en un bus, sin esas emociones de un viaje en tren, que permite atravesar selvas por un sendero angosto.

La verdad sobre la mujer

LA VERDAD SOBRE LA MUJER

Siempre en éstos países se ha mirado con desdén y se ponen en entre dicho las actitudes femeninas a través de la historia. Se ha dudado durante años del proceder hasta de las heroínas, quienes eran opacadas por la valentía de los hombres. Hasta hace pocos años, se corrió el velo dañino sobre Policarpa Salavarrieta, la joven valerosa, que ganaba el sustento y mantenía sus hermanos a base de trabajo honrado en casas distinguidas de la capital Santafereña, pues era muy hábil costurera.

Pero las malas lenguas, que fueron testigos de su decidida ayuda en las campañas libertadoras, no encontraron otro proceder en sus hazañas, que el de ser una mujer liviana porque se salía del cause común de la inactividad femenina, para luchar hombro a hombro con los valientes y, a base de ejemplos, activar sus labores patrióticas.

Y cuando Manuelita, la Libertadora del Libertador, como se le conoce comúnmente, inspiraba a Bolívar y lo sostenía en las luchas morales que sufrió en los últimos años de su vida, en manos de hombres que corroía la envidia por su grandeza, todos veían en ella a la mujer culpable, que seguía al hombre más grande de América, por pasiones ilícitas, pero no penetraban en el fondo de ese amor y esa comprensión, hasta cuando pasados los años entraron a la historia sus cartas llenas de frases sutiles, humanas y tiernas, que ponían en claro sus bellos sentimientos. Ella salvó a Bolívar la noche septembrina, en que se atentó contra su vida, y libró a Colombia del más abominable fratricidio.

Siempre detrás de los éxitos de un hombre está una mujer: madre, esposa o hermana, que a base de esfuerzos, inteligencia y autoridad, impulsa y aconseja para lograr su marcha hacia delante. Sin la mujer no existiría el mundo, no solamente por la parte genética que encierra, sino por su presencia que obra verdaderos milagros. Solamente necesita educación y comprensión, para avanzar sobre seguro sobre todos los caminos de la vida, con neutralidad y gran ventaja.

Mi voz no es de una feminista cerrada, sino de una feminista convencida de los grandes valores que encierra la mujer. No ignora que sea apasionada, voluntariosa y decidida. Pero tenemos que convenir que sin estas cualidades tampoco los hombres podrían triunfar. Todas son indispensables. Son la energía creadora de los impulsos. Después de todo esto hallaremos la inteligencia que es la que nos educa para aceptar el trabajo en equipo y la conveniencia de oír y aceptar las insinuaciones de los demás. Así aprendemos a frenar las exageraciones y a comprender que pensando entre varios, se consigue más fácil el éxito. Lo que se llama responsabilidad compartida, que es la clave del progreso moderno. Ya no podemos pensar en una sola cabeza, la vida es una tarea que debe realizarse con ideas, que se reúnen y complementan en un todo. De la misma manera en que se arma un rompecabezas, pues en el crecimiento de la población humana del mundo, requiere un profundo análisis de los sistemas. Un planteamiento de los múltiples problemas para hallar las más adecuadas soluciones.

De modo que la mujer debe enfrentarse a las más crudas batallas, siempre que desee escalar posiciones. Hoy día estudia y es profesional en todos los campos. Se ha demorado en llegar hasta la luna porque se le considera y es tan indispensable para el hombre que teme sacrificarla en aras de la ciencia. En esto se observa un sentimiento de aprecio a sus valores y no una creencia de inferioridad.

La mujer colombiana es ante todo una madre. Cumple con los deberes que la era moderna le exige y se eleva el índice cultural día por día. Pero sus sentimientos humanos, su feminidad, la mantiene unida a la célula familiar que conforma. Siempre lucha por su futuro, pero en razón con sus sentimientos. El corazón ocupa la mayor parte de su vida y su trayectoria profesional se cierra poco a poco, con el correr de los días, a medida que sus deberes de hogar la van retirando del ejercicio de su profesión.
La mujer se reparte si la situación se lo exige y nunca deja de dar vida a todas sus obras. Cuando enviuda y tiene hijos, se realiza con mayor fuerza. Lucha como la más noble leona, por la supervivencia y conduce hasta el final sus hijos, pues se sacrifica en cuerpo y alma por la educación, la manutención, el buen nombre, hasta conseguir el éxito con verdadera consagración y desinterés.
Si miramos la mujer del presente en América, la encontramos perseguida en sus aspiraciones por las modas, los vicios y la inmoralidad más cruda. Quienes estamos en plena madurez, somos profesionales desde hace un cuarto de siglo, miramos con espanto que la mujer moderna sea víctima de todos estos enemigos, cuando tenía en sus manos un futuro halagüeño, gracias a todas sus conquistas universitarias. Un hado cruel, encontró inconveniente este desarrollo intelectual y le puso obstáculos, que debe superar con una negativa total.
No entro por esa moda en el vestir, porque me rebaja ante los ojos de los hombres, creadores de esa misma lacra. No asisto a espectáculos donde se muestra el sexualismo más crudo, porque mis valores más apreciados nacen de mi capacidad de vivir espiritualmente. Rechazo los vicios, porque degeneran la raza humana y detienen el progreso. La juventud femenina tiene en sus manos el porvenir y ante esta responsabilidad debe imponer su criterio y salvar la humanidad.

Sin mojigaterías, sin excesos de religiosidad, con la mente abierta hacia la evolución de los seres y de todos los movimientos, rechazo de un tajo la vulgaridad como el arma más poderosa que el hombre esgrime contra la pujanza intelectual de la mujer. Para triunfar en la vida se debe andar con mesura. Con la mente abierta para traspasar los umbrales y adentrarnos en los senderos que Dios quiere que traseguemos, como seres superiores que participamos con todas nuestras fuerzas en la gestación de los seres y por ende estamos comprometidas en las más duras luchas por el porvenir de la humanidad.

América es un emporio de riquezas naturales. Somos el centro de muchas miradas por tantas calidades. El atraso que mostramos, se debe a la mala política de los partidos, que se han mantenido desde la emancipación, atizando los odios y atizando la pobreza.

Causas y frustraciones

CAUSAS Y FRUSTRACIONES


Hoy quiero pensar a fondo en algo que me llega a la imaginación. No sé si pase en toda Colombia, pero lo cierto es que el Estado es paternalista y nos tiene mal enseñados.
Ese proliferar de la burocracia por doquier, tiene que volver a las gentes autómatas y la mentalidad tiene por fuerza que decrecer, volverse una rutina. En Santander todo lo esperamos. Y si creamos, no lo defendemos. Para colmo de males se están dañando las profesiones, como la medicina, la cual esta logrando socializar. Sueldos y más sueldos, que anquilosan al hombre. Chanfainas que no necesitan sino de la rutina. Especialistas que deben trabajar como autómatas para cumplir un turno de horas de trabajo. Cansancio y vejez prematuras? O demasiada tranquilidad porque se acabaron las luchas? Las emulaciones, aquel deseo de conocer los adelantos a base de investigación.

La vida se ha descompuesto con la rapidez de un relámpago. Pero al lado de éstas vidas quietas, en los Estados Socialistas, se crean organismos especializados para dar al mundo sabios. Científicos dedicados por su capacidad mental, por cuenta del gobierno, a investigar y estudiar a fondo lo que les pueda dar fama a estos países. De modo que a base de concursos podemos llegar a formar un buen grupo de hombres y mujeres capaces de dedicarse por entero a las ciencias, las artes, sin preocupación que les moleste, pues el Estado cargará con todos los gastos de sus familias, bien sea con un sueldo de grandes proporciones o a su arbitrio.

Así que esos Estados tienen sus ventajas y sus desventajas. Mientras que a unos los iguala como un rasador, a otros los explota con una esclavitud diferente: la investigación. Y ahora también el deporte, que ocupa la atención del mundo contemporáneo, al cuál ha entrado también la América con bastante mérito.

Pero evitemos el paternalismo a toda costa. Que en lugar de gentes comiendo y viviendo de una burocracia, que a nada nos conduce, se socialice Colombia a lo colombiano. Sin matices perjudiciales. Vivamos nuestra propia vida. Salvemos las costumbres cristianas, explotemos nuestras riquezas con mesura. Pero sí labremos la tierra con toda la técnica posible, porque nuestro pueblo, antes que todo, padece de hambre.
Podemos alcanzar una civilización envidiable poco a poco. Igualitariamente.

El correo de Andromeda

CORREO DE ANDROMEDA 1 (Seudónimo de prensa)

Hoy quedé asustada de oír en uno de nuestros amplificadores de sonido, el metal de varias voces masculinas, entregadas a un diálogo lleno de palabras soeces. Qué barbaridad! – pensé yo,- que a estas alturas haya taño desatino.
Porque en primer lugar salían de unos ventanales que presurosos llevan el sonido a los alrededores. Gentes que trabajan en órganos de publicidad y desconocen las buenas maneras. En una charla que podría haberse desarrollado con palabras sencillas de acuerdo al tema, pues ponderaban la edad de algunos aparatos y su mal funcionamiento. De modo que bastaba con decir: están viejos, ya no sirven para nada, Pero no, debía criticarse en forma, por demás, abrupta y repugnante.
Es una falta de respeto a las gentes que los rodean. Valdría la pena que los jefes inmediatos de ese personal, observaran un poco más el comportamiento, y se salvaran de esos desplantes a todo el vecindario.
Así en estas galaxias, podríamos pensar mejor de los habitantes de la tierra. Porque con todo lo que vemos y oímos, tenemos el concepto muy maluco. La tierra es un planeta digno de mayor cultura. Sus atracciones naturales son envidiables. Los mares, sus montañas, los ríos, los bosques, son algo que asombra. Hay en todo mucha imponencia. Vale la pena que los admiren ustedes, como hacemos nosotros. Porque los terrícolas no necesitan de lentes de aumento para admirar y escuchar. Todo está a la vista y al oído. La generosidad de Dios, no han sabido agradecerla.
Cuando llegue al poder el candidato azul, que de paso es bueno anotar, esta tomando auge estupendo, según hemos observado habrá años gordos, porque en su programa esbozado claramente y con dominio absoluto, incrementará la producción a gran escala, como podrían haberlo hecho hace muchos años otros gobernantes. El gobierno que él preconiza, será continuación del Frente de Progreso que la tregua de los dos partidos, comenzó hace 16 años y con tanto éxito ha culminado en 1974.


CORREO DE ANDROMEDA 2

Desde acá vemos la chiquillería de todos los tamaños, cumpliendo sus horarios para ir y regresar de colegios y escuelas. Ya pasó la primera semana en la que no se les apura mucho y las caras se ven sonrientes, y llegó la otra en la cual ya se les va exigiendo estudio y atención. Las caras se notan un poco más preocupadas e intranquilas. Lo único que deben hacer es estudiar desde el principio, para no acumular lecciones para las épocas de previas que ya se avecinan.

Hay niñas que desean unas clases más entretenidas, con más ayuda visual. Y así debe ser, porque ésta era donde todo se televisa no debe quedarse atrás en el sistema educativo. Así entran más los conocimientos. Los franelógrafos, las filminas y tantos recursos que existen, deben aplicarse en la educación moderna. No personajes adustos y cansones que se ciñen a un texto y nada más. La niñez y la juventud esperan más agilidad en la educación. Salidas a lugares donde en forma práctica estudien las ciencias. Idiomas donde la pronunciación sea distinta, a varias voces. Por medio de equipos de sonido. Y sobretodo mucha atención a la enseñanza de idiomas pues desde esta Galaxia he visto padres de familia erogando hasta ochenta pesos por un método de Inglés y todos los años compran, para salir el niño o la niña diciendo, pollito CHICKEN, gallina GEN, lápiz PENCIL, pluma PEN. Que se acabe la explotación y se enseñen más idiomas. Inglés y Francés a cargo de profesores de nacionalidad respectiva. Lo demás es botar la plata. Y ahora es un honor que cuesta, tener para el sostenimiento de los hijos. Por acá en Andrómeda, desde los cinco años aprendemos los idiomas de casi todas las galaxias. Porque cuando se hacen concursos de belleza, las jovencitas deben conocerlos a las mil maravillas. Les hacen reportajes desde puntos muy distantes y ellas deben saber responder con toda claridad y precisión.



CORREO DE ANDROMEDA 3


Por aquí en la galaxia hay costumbres muy sanas que poco a poco voy a darlas a conocer. Por ejemplo: Cuando vamos a elegir Presidente, las autoridades trazan unas pautas muy importantes, sobre la manera como los directorios políticos deben organizar sus propagandas. Y cuando alguno trata de burlarlas, se grava con una multa, según el daño que causen en los muros, etc. Esto lo hacen por experiencia que tienen de que después de toda esa tempestad vienen los gastos del municipio, para lograr borrar de muros y avenidas toda la tinta, el barniz y los papeles que afean y desdicen de una población civilizada.
De modo que en esta forma, los de Andrómeda, colocan en lugares estratégicos unas carteleras muy vistosas, que van ocupando con sus afiches y letreros, las cuales se respetan por igual. Allí nadie más que determinada corriente puede, fijar sus avisos.
Si esto pudiera realizarse a corto plazo en Colombia, todo sería distinto y se evitaría tanta matachinada. Los políticos siempre es que la embarran. Para eso si son generosos.
De paso quiero decirles que disto de la tierra una distancia descomunal, 2.000.000 años luz. De manera que estamos situados en una zona poco brillante del cielo. Pero con nuestros platillos y aparatos aéreos hacemos grandes recorridos y los vemos metidos en la grande. Nosotros hemos superado todos los obstáculos y no entendemos muy bien unos a otros. Ya no nos dejamos engañar por los políticos, sino que optamos por atacar una sola lista, de aquellos personajes que más podamos esperar soluciones. No de los que vienen de otras galaxias en la época de elecciones y luego se olvidan de nuestras necesidades. A esos no los volvemos a mirar. Que se vayan a pescar incautos en otros charcos.
Vemos a los azules muy entusiasmados esperando a Doña Bertha, mujer de grandes cualidades, que por acá admiramos de verdad. Hábil en política, amiga de decir la verdad. Ojalá venga decidida a poner orden en las filas, para que no hagan el papelón de abrirse en varios pliegos. Una sola lista y a un lado los apetitos desordenados, porque la vida según vemos está muy cara en la tierra.
Este aspecto también está superado en nuestra Galaxia. Cuando los alimentos empezaron a fallar, entró como tabla salvadora la píldora multivitamínica a base de triturados de algas y otros factores indispensables. De modo que ustedes optarán por producir en gran escala o tomar concentrados.

America Hispana

AMERICA HISPANA

Para muchos ha sido novedoso la existencia de las Islas Falklands, porque aun cuando poco nombradas, aprendimos el nombre de Islas Malvinas. Y como posesión española que fue, pertenece sin duda al continente americano y fácil es comprender, que es un pedazo del importante del Cono Sur que cada día toma más interés en el mundo.
Dar a Dios lo que es de Dios y a la Argentina, lo que es de ella.
Por más pequeño que se haya vuelto el mundo, con la velocidad de las comunicaciones y la Era Espacial, siempre para llegar del Reino Unido a las Malvinas, se tardan largas horas en aviones de gran velocidad y en barco casi un mes.
Los argentinos, dice Kissinger, tarde o temprano tendrán estas islas bajo su dominio. Dice que si no ahora, por lo menos en dos años de negociaciones, obtendrá la soberanía de ellas. Critica el ex Secretario de Estado de Nixon, la política de Reagan por errada en las actuales circunstancias.
No se necesita ser del alcance diplomático del Sr. Kissinger, ni de su inteligencia, para comprender que como parte de la América, por respeto a su continente y por respeto a su aliada incondicional Gran Bretaña, debía haber permanecido neutral. Porque pensar que la política Monroe ha sido el fuerte de los gobernantes que han puesto a flote y , dada la importancia que tienen en el mundo los Estados Unidos como potencia económica, es apenas lógico y prudente que asumiera una política internacional diferente. Con los monopolios en América, Estados Unidos ha superado las mayores crisis de su historia.
“América para los americanos” dice el lema de esa política, que dio especiales resultados el Presidente Roosevelt, quien logró gobernar por largos años ese gran país y obtener el poderío que hoy ostentan esos estados del Norte América.

Sobre el rol de la mujer

LA MUJER DEBE PARTICIPAR EN TODAS LAS DECISIONES POLÍTICAS PORQUE EL MOMENTO LO EXIGE. LOS DIRECTORIOS POLÍTICOS DEBEN DEJAR EL CRITERIO DE ESTAR CONFORMADOS SOLAMENTE POR HOMBRES PORQUE NUESTROS DERECHOS CIUDADANOS SON IMPOSTERGABLES.

Los errores vividos estos últimos años por la clase política cerrada nos obligan a dejar la pasividad y a comprender que el criterio femenino, su manera de pensar, su espíritu generoso, son factores necesarios para alcanzar la paz.
Nos extraña que a estas alturas en que hemos demostrado todo lo que somos capaces de hacer y realizar en bien de la patria, no hayan sido suficientes para que los hombres se convenzan que somos en otros actos de nuestra vida seres superdotados, con valores poco comunes que nos engrandecen y nos obligan a participar en todos los aspectos de la vida nacional para dar ejemplo a quienes se cierran en políticas erróneas que nada han servido al pueblo colombiano a través de décadas de dominio masculino en las distintas esferas del Estado. Cesó la horrible noche, dice nuestro himno y la libertad exige nuestra presencia en el escenario nacional para poner un toque fuerte de actuaciones femeninas, frente a la problemática nacional. Necesitamos espacios suficientes y apoyo especial de todas las mujeres capaces y decididas a quitarles las vendas y a imponer nuestros criterios porque son cristianos encaminados al bien común.

Tu historia de vida escrita por ti!!

BUCARAMANGA, ENERO DE 2.002

I- HOJA DE VIDA

NOMBRE: Elisa

APELLIDO: Sorzano Ordóñez de Pereira

FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: Piedecuesta, 29 de marzo de 1919

ESTADO CIVIL: Viuda

HIJOS: 10
Luis Gabriel Carlos Eduardo
María Elisa Olga Sofía
Sergio Augusto Rafael Guillermo
Julio Argemiro Jaime Alberto
Laura Clemencia Jorge Hernando

NOMBRE PADRES:
Gabriel Sorzano González
María Ordóñez Arenas

DOMICILIO: Cra 31 N0. 52-110. Bucaramanga
TELÉFONO: 6434181- 6435083


ESTUDIOS REALIZADOS:

Primaria: Colegio María Auxiliadora. Bucaramanga. Directora Hersilia González.

Secundaria: Colegio Santa Inés. Bucaramanga. Directora Delia y Paulina Barón.
Colegio La Merced. Bucaramanga. Mercedes Martínez Naranjo

Universitarios: Pontificia Universidad Javeriana Femenino
Facultad de Bacteriología
Título recibido: Laboratorista Clínico. (4 años de estudio, 3 teóricos y 1 práctico) II promoción.
1944-1948





EXPERIENCIA LABORAL:

LABORATORISTA CLÍNICA

Ø Hospital San Juan de Dios de Bucaramanga. 1947-1949
Ø Instituto Profiláctico de Bucaramanga.1949-1950
Ø Laboratorio Particular.1950-1986

ALMACÉN DE ARTESANÍAS: Fomento y comercio de artesanías, nacional e internacionalmente.


ACTIVIDADES CÍVICAS A LA COMUNIDAD EN ASOCIACIONES FEMENINAS:

Ø CRUZ ROJA COLOMBIANA: Fundadora del Comité de Cruz Roja Departamental y de la Asociación de Damas Grises.
Ø GUIAS SCOUT DE SANTANDER: Directora del Comité de Educación
Ø FE Y ALEGRIA: Voluntaria al Servicio de un Barrio Marginal
Ø UNION DE CIUDADANAS DE COLOMBIA: Socia Fundadora de la Unión de Ciudadanas de Bucaramanga. Perteneciente al Comité de Publicidad.
Presidente por dos años.

Desde esta asociación se promovieron actividades cívicas como: Puestos de información en épocas electorales, campañas de recuperación de las fechas patrias, actividades en la clínica de conducta. En las Ciudadanas de Colombia aprendí la política como el arte de gobernar sin sectarismos y una de mis campañas como su Presidente durante dos años fue dirigir un concurso de vitrinas en el comercio de la Calle 35, al cual respondieron generosamente, con el fin de resaltar la importancia de las fechas patrias conmemorando el 20 de Julio, desfilaron los Bumangueses durante el día y la noche, admirándolas, porque en realidad fueron interesantes e ingeniosas.

En la Clínica de Conducta, establecimiento educativo para ayudar a rehabilitar los hijos “rebeldes” que recordaban a los “gamínes” bogotanos, estudié científicamente el problema a partir de la salud de niños y muchachos, que a pesar de estar en la nómina de dos médicos para atenderlos, no iban nunca, pues solamente hacían parte del sistema burocrático. Antes visité el Barrio “Papeles” al borde de un basurero, donde observe las moscas que posaban en las humildes mesas del comedor. Pedí que me suministraran muestras de materias fecales en recipientes que yo les facilitaba, se numeraban y se recogían y enviaban los resultados. Se hizo una reunión a la que asistió uno de los galenos, que quedó sorprendido de ver la cantidad de parásitos que hacían su “Agosto” en los tubos digestivos.
Conseguí hierro y vermífugos para aliviarlos y darles ejemplo a los involucrados especialmente a los médicos “corbatas”.

Ø CLUB DE JARDINERÍA: Socia.
Ø ALIANZA COLOMBO-FRANCESA: Divulgación.



II- HECHOS TRASCENDENTALES DE MI VIDA:

1. Tuve desde niña la facilidad de aprender a tocar el piano, porque me dio algunas nociones la tía Paulina y más tarde Matilde Jiménez de Sorzano y Rosa Julia de Carvajal.
También estudié en la Academia Departamental de Música, solfeo y participé en los coros y en el colegio cantaba y actuaba en los actos de clausura.
Me ha gustado a través de los años la composición de la letra y la música de algunas piezas musicales como: La canción para la celebración de los quince años de mi hija María Elisa, que fue interpretada por el conjunto musical “Los Zafiros”.
“Felicidades”, composición que envié al concurso a Ginebra, Valle.
Un “Porro” titulado “Muchachito Reynaldo”.
Y últimamente en homenaje a Argemiro (q.e.d.p.) el bolero “Mi canto es un lamento”.

2. Ingresar a la Universidad Javeriana Femenina a cursar estudios de Bacteriología y pertenecer a la segunda promoción de egresadas en 1948. Era un grupo grande de mujeres que proveníamos de diferentes lugares del país y vivíamos en un internado en el barrio Teusaquillo, en un edifico de cuatro pisos regentado por religiosas.

3. Lograr en compañía de mi esposo sacar adelante a nuestros 10 hijos inculcándoles valores, preparándolos para la vida y educándolos hasta terminar sus estudios universitarios con sus títulos. Egresaron de Universidades como Universidad Javeriana de Bogotá, Universidad del Rosario, Universidad Industrial de Santander, Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá y Cartagena. Los títulos recibidos fueron: 2 economistas, 1 Ingeniero, 1 Médico y ahora también abogado, 1 Bacterióloga, 1 Biólogo especializado en Medio Ambiente, 1 Mercadotecnista, 1 Educadora en Preescolar y 2 bachilleres.

4. Haber comprobado que el trabajo en las asociaciones cívicas y de cualquier orden es recíproco, porque al entregarnos voluntariamente estamos formándonos y adquiriendo conocimientos invaluables. De modo que los educadores deben dar desde los primeros años en los jardines infantiles, mucha importancia al sistema de grupos y asociaciones para formar buenos ciudadanos defensores de la Patria.

5. Viajar.
Creo que a todos nos gusta usar este verbo en pasado, presente y futuro, porque a pesar de los inconvenientes nos deja recuerdos imborrables el conocer otras culturas, otros lugares y adquirir objetos que nos recuerdan cada sitio conocido. El hecho es que con el paso del tiempo disfrutamos mas esos recuerdos y los sufrimientos y problemas se olvidan haciendo parte de nuestra historia.
Hablando de viajes he podido recorrer varios países. Estuve dos veces en Europa, viajé a Canadá al postgrado de uno de mis hijos mayores conociendo Québec, Ottawa, Toronto, Montreal y las Cataratas del Niágara y anteriormente visité dos los E.E.U.U. También Viajé a Grecia gozando de sus balnearios y visité algunas islas. Pase unos días en Egipto, monté en camello, conocí las pirámides y subí a la mayor de ellas por su interior para pedir deseos y suerte. Luego entramos a un barco anclado en el rio Nilo frente al Hotel Sheraton que sirve para hacer la travesía a Luxor, allí encontré un piano y resolví interpretar “Para Elisa” de Beethoven; al oír sonar el instrumento fueron llegando algunas personas uniformadas que laboraban en él, observaban y escuchaban sorprendidos por mi ejecución y al mismo tiempo admiraban mi osadía. Fue muy interesante ver como el Nilo divide El Cairo en dos partes, oír hablar a las gentes de Sadat, quien era su ídolo, al que admiraban y fuera al poco tiempo asesinado. También fui por ese entonces a Chile dos veces y a Argentina donde me di gusto paladeando sus maravillosas carnes. Paseé en Catamarán por el Río de La Plata y visité el Barrio del Boca y su estrecha calle dedicada a Carlos Gardel, donde se veneran sus recuerdos.
En Santiago de Chile estaba todavía el Palacio de la Moneda mostrando los impactos causados por el Golpe de Estado del General Pinochet y sus toques de queda, pude admirar la abundancia del mercado de Mapocho por donde pasa el río que le da su nombre. Este mercado ofrece gran abundancia de frutas deliciosas, mariscos, algas pero sobretodo de gigantes auyamas.
Chile es bello y sus tierras admirables, las playas son muy visitadas pero llenas de algas que fastidiaban por enredarse en los pies. Las Enotecas son impresionantes y las localidades muy bellas, porque sus edificaciones están localizadas en bosques de árboles gigantes y los parques muy cuidados con sauces llorones y otras plantas que decoran y dan colores alegres. Todo esto en tranquilidad y sin temor de viajar por sus carreteras.
Lástima que en Colombia hemos perdido la libertad de recorrer nuestros pueblos y veredas, del baño en los ríos, de la hechura del sancocho en olla de barro, perfumado por las carnes y legumbres, saboreado en familia después de un fresco baño y tonificados con un pequeño trago vivificante. La generación de nuestros hijos se tiene que contentar con viajar en avión y aventurarse en las aguas de los océanos.

6. Haber superado el trauma del secuestro por el poder que Dios me dio para amoldarme a todos los inconvenientes sin causar molestias, aceptando la alimentación sin ningún reproche y las incomodidades del cambio de residencia a cualquier hora; vigilados por 10 uniformados fue pasando el tiempo hasta cumplir un mes y cuatro días, en época de Navidad y Año Nuevo, rodeados por abanicos de bombas antipersonales para evitar una posible entrada de las fuerzas del orden, o un escape.
Durante el tiempo que estuvimos secuestrados nos trataron relativamente bien, celebramos la navidad con tamales y el año nuevo con vino de manzana y galletas pero con el pesar de estar lejos de nuestro hogar; elaboramos un año viejo relleno de pasto y ropas de los campesinos que abandonaban sus viviendas dejando algunos enseres.
Transcurrió el tiempo tratando de sobrellevar de la mejor manera esta difícil etapa de mi vida acompañada de mi hijo Julio. Durante este tiempo algunas noches entraba una luz de color rosado, se detenía sobre un muro y era mi compañía en las noches de desvelo. Estoy segura que era la Virgen que me acompañaba en esas largas horas.
Estuvimos en cinco casas diferentes, en muchas dormíamos en colchones sobre el suelo en algunas la lluvia entraba por los tejados averiados. A pesar de todo yo les tuve la consideración natural del corazón de una madre, que ve a muchachos muy jóvenes en esas actividades. También me entretenía cantando, jugando cartas y enseñándole inglés a la única mujer que integraba ese grupo por un tiempo.
Esta dura experiencia la consideré y la sigo considerando sin resentimientos, como una prueba y una oportunidad de vivir el drama que hoy en día viven miles de colombianos a lo largo del país.
Estoy convencida que un cambio de políticas es necesario para lograr una sociedad más justa y solidaria.


III. HECHOS ANECDÓTICOS DE MI VIDA:

1. Fui elegida al Honorable Concejo de Bucaramanga y escasamente asistí a unas tres o cuatro sesiones porque eran reuniones nocturnas y se prolongaban demasiado, impidiendo mi presencia en el hogar. Se eligieron comisiones y yo quedé en la de embellecimiento y ornato de la ciudad junto con Sergio Arango con toda la intención de comenzar nuestras labores con entusiasmo; pero mi esposo resolvió escribirle una carta al Presidente del Concejo diciendo que yo renunciaba a hacerme cargo de esa representación porque mis obligaciones estaban primero con la casa y con mis hijos. La colectividad que me eligió se quedó sin representación, pues no asumió mi puesto un suplente sino un principal diferente, de otro partido político. Con todo el dolor del alma tuve que retirarme apenada con mi colectividad que perdía una posición en el Concejo. Así se terminó mi actuación política partidista en los cuerpos colegiados.
Sin embargo, mis ideas políticas continuaron y presté siempre mi colaboración en la Casa Conservadora tradicional presidida por el Dr. Enrique Barco Guerrero (q.e.d.p.) Rafael Serrano Prada, con la exigencia de presidir el Comité Femenino siempre y cuando la Casa estuviera abierta todo el tiempo y no solamente en época electoral. Así se arregló la Casa de la mejor manera dando comodidades a las personas para atenderlas debidamente. También se organizó la formación de líderes y una biblioteca.


2. Estaba con los síntomas del embarazo de mi séptimo hijo. Así pasaban los días y yo no podía ni levantarme de la cama, me trajeron el desayuno y la prensa del día y en su primera página encontré un aviso que anunciaba un viaje a Europa con escala en siete países, que se organizaba con motivo de un Congreso de Laicos que había en Roma. La noticia llamó mi atención y pensé que me sentaría muy bien viajar en ese grupo, para mejorar el estado de ánimo en que me encontraba. Argemiro aceptó la idea y empezó a buscar información, logrando partir en esa gran aventura con un grupo conformado por 40 personas y un sacerdote el día 10 de septiembre de 1.956 a conocer otras culturas sin que mi estado de embarazo fuera un impedimiento.
Después de visitar Portugal, empezó mi vía crucis en España pues me empezó un malestar muy fuerte y resulté con un brote que el médico diagnosticó varicela. Como el grupo tenía un itinerario fijo siguieron su recorrido y tuve que quedarme sola en el hotel en Madrid, al cuidado de unas monjitas, que me atendieron por encargo de un señor de Bogotá que viajaba en el grupo. Finalmente me dieron de alta y viajé a unirme al grupo en Roma donde encontré los viajeros sufriendo la gripa asiática, contagiándome el “malecito”. Cuando ya pude dar la cara a la gente, me uní al grupo a hacer todo lo que hacían los demás, asistí a una entrevista con el Papa Pío XII en Castelgandolfo, visité las Catacumbas, además nos dedicamos a buscar souvenires y regalitos; como en Italia son especialmente famosas las sedas, encontré una modalidad de corbatas que además de finas telas estaban anudadas y solo requerían de unos ganchos para sujetarlas al cuello de la camisa, siendo el mecanismo además de práctico imperceptible, por lo que decidí comprar dos para mi esposo.

3. Un día cualquiera mi marido muy elegante salió a hacer alguna diligencia, llevando puesta una de las corbatas. Dio la casualidad que en una de las calles se encontró un colega con el que había tenido algunas discrepancias. Como el galeno era agresivo, se trabaron en discusión y este al no encontrar la manera de agredir a mi marido, que era un hombre de paz y apenas manoteaba, decidió sujetarlo de la corbata para poder golpearle la cara, siendo sorprendido al quedarse con ella en sus manos. La sorpresa fue tal que le hizo perder el ímpetu y decidió retirarse desconcertado.
Nunca me imaginé cuando compré las corbatas, que además de cómodas podían ser un instrumento de defensa.


IV- RECONOCIMIENTOS, EXALTACIONES Y CONDECORACIONES:

Ø CRUZ ROJA COLOMBIANA, Seccional Santander.

RECONOCIMIENTO POR SUS SERVICIOS DISTINGUIDOS COMO SOCIA FUNDADORA.

Bucaramanga, Noviembre 1.983
Ø CRUZ ROJA COLOMBIANA, Seccional Santander.

RECONOCIMIENTO COMO FUNDADORA DEL VOLUNTARIADO DE DAMAS GRISES DE BUCARAMANGA, A LOS 25 AÑOS DE SU FUNDACIÓN.

Bucaramanga, 1.994


Ø RECONOCIMIENTO A MI LABOR COMO IMPULSADORA DE LA POLÍTICA DE LA MUJER COLOMBIANA EN MIS ACTIVIDADES EN LA UNIÓN DE CIUDADANAS DE COLOMBIA OTORGADO POR:

LA FUNDACIÓN MUJER Y FUTURO, CONGREGACIÓN MARIANA, CLUB KIWANIS LA HORMIGA, BANCO MUNDIAL DE LA MUJER, ACADEMIA DE HISTORIA DE SANTANDER, ESCUELA DE HISTORIA DE LA UIS.


Ø RECONOCIMIENTO DEL GRUPO INTERINSTITUCIONAL ORGANIZADOR DEL EVENTO “ MUJERES, HISTORIA Y CIUDADANÍA”: TRIBUTO DE ADMIRACIÓN, GRATITUD Y APRECIO POR SU HITÓRICO APORTE A LA FORMACIÓN CÍVICA Y AL LOGRO DE LOS DERECHOS SOCIALES Y POLÍTICOS DE LAS MUJERES COLOMBIANAS, EN EL DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER.

Bucaramanga, Marzo de 1.997



V- OBRA


ARTÍCULOS PUBLICADOS EN DIFERENTES PERIODICOS LOCALES COMO LA VANGUARIA LIBERAL, EL DEBER, EL FRENTE Y EL DIARIO DEL ORIENTE Y OTROS RECOPILADOS CON EL FIN DE SER PUBLICADOS

Tus flores

Te gustaba tu jardin abuelita, y lo cuidabas con esmero. Cada una de tus flores era especial y merecia un poema, un dicho o una cancion.
Te gustaba arar la tierra con tus propias manos y lo hiciste siempre sin cansancio, apesar de que los demas nos precoupabamos por lo pesada de la labor...











La finca


Tu lugar...Ese espacio donde eras libre y podias experimentar lavida en toda su magnitud. El espacio donde todos siempre encontramos un lugar de descanso, de retiro, un espacio para encontrarnos con la naturaleza y contigo abuelita. Como no recordar las aguapanelitas, el ponquecito con yogurt, el desayunito con tamal y arepa amarilla, la sentada a hacer tamales en diciembre, la niebla que nos envolvia en el patio de atras mientras haciamos un crucigrama.
Gracias a ti y a mi abuelito por este espacio de vida y de encuentro. Gracias por todos tus consetimientos.