
MAMA CON ALGUNOS DE SUS NIETOS Y NIETAS
LA BELLEZA DE MAMA
EN TODA SU EXPRESION

PAPA Y MAMA
DISFRUTANDO LA VIDA

MAMA, ALGUNOS HIJOS
Y NIETOS
Blog creado por los familiares de Elisa Sorzano de Pereira en memoria de su vida y obra.
I- HOJA DE VIDA
NOMBRE: Elisa
APELLIDO: Sorzano Ordóñez de Pereira
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: Piedecuesta, 29 de marzo de 1919
ESTADO CIVIL: Viuda
HIJOS: 10
Luis Gabriel Carlos Eduardo
María Elisa Olga Sofía
Sergio Augusto Rafael Guillermo
Julio Argemiro Jaime Alberto
Laura Clemencia Jorge Hernando
NOMBRE PADRES:
Gabriel Sorzano González
María Ordóñez Arenas
DOMICILIO: Cra 31 N0. 52-110. Bucaramanga
TELÉFONO: 6434181- 6435083
ESTUDIOS REALIZADOS:
Primaria: Colegio María Auxiliadora. Bucaramanga. Directora Hersilia González.
Secundaria: Colegio Santa Inés. Bucaramanga. Directora Delia y Paulina Barón.
Colegio La Merced. Bucaramanga. Mercedes Martínez Naranjo
Universitarios: Pontificia Universidad Javeriana Femenino
Facultad de Bacteriología
Título recibido: Laboratorista Clínico. (4 años de estudio, 3 teóricos y 1 práctico) II promoción.
1944-1948
EXPERIENCIA LABORAL:
LABORATORISTA CLÍNICA
Ø Hospital San Juan de Dios de Bucaramanga. 1947-1949
Ø Instituto Profiláctico de Bucaramanga.1949-1950
Ø Laboratorio Particular.1950-1986
ALMACÉN DE ARTESANÍAS: Fomento y comercio de artesanías, nacional e internacionalmente.
ACTIVIDADES CÍVICAS A LA COMUNIDAD EN ASOCIACIONES FEMENINAS:
Ø CRUZ ROJA COLOMBIANA: Fundadora del Comité de Cruz Roja Departamental y de la Asociación de Damas Grises.
Ø GUIAS SCOUT DE SANTANDER: Directora del Comité de Educación
Ø FE Y ALEGRIA: Voluntaria al Servicio de un Barrio Marginal
Ø UNION DE CIUDADANAS DE COLOMBIA: Socia Fundadora de la Unión de Ciudadanas de Bucaramanga. Perteneciente al Comité de Publicidad.
Presidente por dos años.
Desde esta asociación se promovieron actividades cívicas como: Puestos de información en épocas electorales, campañas de recuperación de las fechas patrias, actividades en la clínica de conducta. En las Ciudadanas de Colombia aprendí la política como el arte de gobernar sin sectarismos y una de mis campañas como su Presidente durante dos años fue dirigir un concurso de vitrinas en el comercio de la Calle 35, al cual respondieron generosamente, con el fin de resaltar la importancia de las fechas patrias conmemorando el 20 de Julio, desfilaron los Bumangueses durante el día y la noche, admirándolas, porque en realidad fueron interesantes e ingeniosas.
En la Clínica de Conducta, establecimiento educativo para ayudar a rehabilitar los hijos “rebeldes” que recordaban a los “gamínes” bogotanos, estudié científicamente el problema a partir de la salud de niños y muchachos, que a pesar de estar en la nómina de dos médicos para atenderlos, no iban nunca, pues solamente hacían parte del sistema burocrático. Antes visité el Barrio “Papeles” al borde de un basurero, donde observe las moscas que posaban en las humildes mesas del comedor. Pedí que me suministraran muestras de materias fecales en recipientes que yo les facilitaba, se numeraban y se recogían y enviaban los resultados. Se hizo una reunión a la que asistió uno de los galenos, que quedó sorprendido de ver la cantidad de parásitos que hacían su “Agosto” en los tubos digestivos.
Conseguí hierro y vermífugos para aliviarlos y darles ejemplo a los involucrados especialmente a los médicos “corbatas”.
Ø CLUB DE JARDINERÍA: Socia.
Ø ALIANZA COLOMBO-FRANCESA: Divulgación.
II- HECHOS TRASCENDENTALES DE MI VIDA:
1. Tuve desde niña la facilidad de aprender a tocar el piano, porque me dio algunas nociones la tía Paulina y más tarde Matilde Jiménez de Sorzano y Rosa Julia de Carvajal.
También estudié en la Academia Departamental de Música, solfeo y participé en los coros y en el colegio cantaba y actuaba en los actos de clausura.
Me ha gustado a través de los años la composición de la letra y la música de algunas piezas musicales como: La canción para la celebración de los quince años de mi hija María Elisa, que fue interpretada por el conjunto musical “Los Zafiros”.
“Felicidades”, composición que envié al concurso a Ginebra, Valle.
Un “Porro” titulado “Muchachito Reynaldo”.
Y últimamente en homenaje a Argemiro (q.e.d.p.) el bolero “Mi canto es un lamento”.
2. Ingresar a la Universidad Javeriana Femenina a cursar estudios de Bacteriología y pertenecer a la segunda promoción de egresadas en 1948. Era un grupo grande de mujeres que proveníamos de diferentes lugares del país y vivíamos en un internado en el barrio Teusaquillo, en un edifico de cuatro pisos regentado por religiosas.
3. Lograr en compañía de mi esposo sacar adelante a nuestros 10 hijos inculcándoles valores, preparándolos para la vida y educándolos hasta terminar sus estudios universitarios con sus títulos. Egresaron de Universidades como Universidad Javeriana de Bogotá, Universidad del Rosario, Universidad Industrial de Santander, Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá y Cartagena. Los títulos recibidos fueron: 2 economistas, 1 Ingeniero, 1 Médico y ahora también abogado, 1 Bacterióloga, 1 Biólogo especializado en Medio Ambiente, 1 Mercadotecnista, 1 Educadora en Preescolar y 2 bachilleres.
4. Haber comprobado que el trabajo en las asociaciones cívicas y de cualquier orden es recíproco, porque al entregarnos voluntariamente estamos formándonos y adquiriendo conocimientos invaluables. De modo que los educadores deben dar desde los primeros años en los jardines infantiles, mucha importancia al sistema de grupos y asociaciones para formar buenos ciudadanos defensores de la Patria.
5. Viajar.
Creo que a todos nos gusta usar este verbo en pasado, presente y futuro, porque a pesar de los inconvenientes nos deja recuerdos imborrables el conocer otras culturas, otros lugares y adquirir objetos que nos recuerdan cada sitio conocido. El hecho es que con el paso del tiempo disfrutamos mas esos recuerdos y los sufrimientos y problemas se olvidan haciendo parte de nuestra historia.
Hablando de viajes he podido recorrer varios países. Estuve dos veces en Europa, viajé a Canadá al postgrado de uno de mis hijos mayores conociendo Québec, Ottawa, Toronto, Montreal y las Cataratas del Niágara y anteriormente visité dos los E.E.U.U. También Viajé a Grecia gozando de sus balnearios y visité algunas islas. Pase unos días en Egipto, monté en camello, conocí las pirámides y subí a la mayor de ellas por su interior para pedir deseos y suerte. Luego entramos a un barco anclado en el rio Nilo frente al Hotel Sheraton que sirve para hacer la travesía a Luxor, allí encontré un piano y resolví interpretar “Para Elisa” de Beethoven; al oír sonar el instrumento fueron llegando algunas personas uniformadas que laboraban en él, observaban y escuchaban sorprendidos por mi ejecución y al mismo tiempo admiraban mi osadía. Fue muy interesante ver como el Nilo divide El Cairo en dos partes, oír hablar a las gentes de Sadat, quien era su ídolo, al que admiraban y fuera al poco tiempo asesinado. También fui por ese entonces a Chile dos veces y a Argentina donde me di gusto paladeando sus maravillosas carnes. Paseé en Catamarán por el Río de La Plata y visité el Barrio del Boca y su estrecha calle dedicada a Carlos Gardel, donde se veneran sus recuerdos.
En Santiago de Chile estaba todavía el Palacio de la Moneda mostrando los impactos causados por el Golpe de Estado del General Pinochet y sus toques de queda, pude admirar la abundancia del mercado de Mapocho por donde pasa el río que le da su nombre. Este mercado ofrece gran abundancia de frutas deliciosas, mariscos, algas pero sobretodo de gigantes auyamas.
Chile es bello y sus tierras admirables, las playas son muy visitadas pero llenas de algas que fastidiaban por enredarse en los pies. Las Enotecas son impresionantes y las localidades muy bellas, porque sus edificaciones están localizadas en bosques de árboles gigantes y los parques muy cuidados con sauces llorones y otras plantas que decoran y dan colores alegres. Todo esto en tranquilidad y sin temor de viajar por sus carreteras.
Lástima que en Colombia hemos perdido la libertad de recorrer nuestros pueblos y veredas, del baño en los ríos, de la hechura del sancocho en olla de barro, perfumado por las carnes y legumbres, saboreado en familia después de un fresco baño y tonificados con un pequeño trago vivificante. La generación de nuestros hijos se tiene que contentar con viajar en avión y aventurarse en las aguas de los océanos.
6. Haber superado el trauma del secuestro por el poder que Dios me dio para amoldarme a todos los inconvenientes sin causar molestias, aceptando la alimentación sin ningún reproche y las incomodidades del cambio de residencia a cualquier hora; vigilados por 10 uniformados fue pasando el tiempo hasta cumplir un mes y cuatro días, en época de Navidad y Año Nuevo, rodeados por abanicos de bombas antipersonales para evitar una posible entrada de las fuerzas del orden, o un escape.
Durante el tiempo que estuvimos secuestrados nos trataron relativamente bien, celebramos la navidad con tamales y el año nuevo con vino de manzana y galletas pero con el pesar de estar lejos de nuestro hogar; elaboramos un año viejo relleno de pasto y ropas de los campesinos que abandonaban sus viviendas dejando algunos enseres.
Transcurrió el tiempo tratando de sobrellevar de la mejor manera esta difícil etapa de mi vida acompañada de mi hijo Julio. Durante este tiempo algunas noches entraba una luz de color rosado, se detenía sobre un muro y era mi compañía en las noches de desvelo. Estoy segura que era la Virgen que me acompañaba en esas largas horas.
Estuvimos en cinco casas diferentes, en muchas dormíamos en colchones sobre el suelo en algunas la lluvia entraba por los tejados averiados. A pesar de todo yo les tuve la consideración natural del corazón de una madre, que ve a muchachos muy jóvenes en esas actividades. También me entretenía cantando, jugando cartas y enseñándole inglés a la única mujer que integraba ese grupo por un tiempo.
Esta dura experiencia la consideré y la sigo considerando sin resentimientos, como una prueba y una oportunidad de vivir el drama que hoy en día viven miles de colombianos a lo largo del país.
Estoy convencida que un cambio de políticas es necesario para lograr una sociedad más justa y solidaria.
III. HECHOS ANECDÓTICOS DE MI VIDA:
1. Fui elegida al Honorable Concejo de Bucaramanga y escasamente asistí a unas tres o cuatro sesiones porque eran reuniones nocturnas y se prolongaban demasiado, impidiendo mi presencia en el hogar. Se eligieron comisiones y yo quedé en la de embellecimiento y ornato de la ciudad junto con Sergio Arango con toda la intención de comenzar nuestras labores con entusiasmo; pero mi esposo resolvió escribirle una carta al Presidente del Concejo diciendo que yo renunciaba a hacerme cargo de esa representación porque mis obligaciones estaban primero con la casa y con mis hijos. La colectividad que me eligió se quedó sin representación, pues no asumió mi puesto un suplente sino un principal diferente, de otro partido político. Con todo el dolor del alma tuve que retirarme apenada con mi colectividad que perdía una posición en el Concejo. Así se terminó mi actuación política partidista en los cuerpos colegiados.
Sin embargo, mis ideas políticas continuaron y presté siempre mi colaboración en la Casa Conservadora tradicional presidida por el Dr. Enrique Barco Guerrero (q.e.d.p.) Rafael Serrano Prada, con la exigencia de presidir el Comité Femenino siempre y cuando la Casa estuviera abierta todo el tiempo y no solamente en época electoral. Así se arregló la Casa de la mejor manera dando comodidades a las personas para atenderlas debidamente. También se organizó la formación de líderes y una biblioteca.
2. Estaba con los síntomas del embarazo de mi séptimo hijo. Así pasaban los días y yo no podía ni levantarme de la cama, me trajeron el desayuno y la prensa del día y en su primera página encontré un aviso que anunciaba un viaje a Europa con escala en siete países, que se organizaba con motivo de un Congreso de Laicos que había en Roma. La noticia llamó mi atención y pensé que me sentaría muy bien viajar en ese grupo, para mejorar el estado de ánimo en que me encontraba. Argemiro aceptó la idea y empezó a buscar información, logrando partir en esa gran aventura con un grupo conformado por 40 personas y un sacerdote el día 10 de septiembre de 1.956 a conocer otras culturas sin que mi estado de embarazo fuera un impedimiento.
Después de visitar Portugal, empezó mi vía crucis en España pues me empezó un malestar muy fuerte y resulté con un brote que el médico diagnosticó varicela. Como el grupo tenía un itinerario fijo siguieron su recorrido y tuve que quedarme sola en el hotel en Madrid, al cuidado de unas monjitas, que me atendieron por encargo de un señor de Bogotá que viajaba en el grupo. Finalmente me dieron de alta y viajé a unirme al grupo en Roma donde encontré los viajeros sufriendo la gripa asiática, contagiándome el “malecito”. Cuando ya pude dar la cara a la gente, me uní al grupo a hacer todo lo que hacían los demás, asistí a una entrevista con el Papa Pío XII en Castelgandolfo, visité las Catacumbas, además nos dedicamos a buscar souvenires y regalitos; como en Italia son especialmente famosas las sedas, encontré una modalidad de corbatas que además de finas telas estaban anudadas y solo requerían de unos ganchos para sujetarlas al cuello de la camisa, siendo el mecanismo además de práctico imperceptible, por lo que decidí comprar dos para mi esposo.
3. Un día cualquiera mi marido muy elegante salió a hacer alguna diligencia, llevando puesta una de las corbatas. Dio la casualidad que en una de las calles se encontró un colega con el que había tenido algunas discrepancias. Como el galeno era agresivo, se trabaron en discusión y este al no encontrar la manera de agredir a mi marido, que era un hombre de paz y apenas manoteaba, decidió sujetarlo de la corbata para poder golpearle la cara, siendo sorprendido al quedarse con ella en sus manos. La sorpresa fue tal que le hizo perder el ímpetu y decidió retirarse desconcertado.
Nunca me imaginé cuando compré las corbatas, que además de cómodas podían ser un instrumento de defensa.
IV- RECONOCIMIENTOS, EXALTACIONES Y CONDECORACIONES:
Ø CRUZ ROJA COLOMBIANA, Seccional Santander.
RECONOCIMIENTO POR SUS SERVICIOS DISTINGUIDOS COMO SOCIA FUNDADORA.
Bucaramanga, Noviembre 1.983
Ø CRUZ ROJA COLOMBIANA, Seccional Santander.
RECONOCIMIENTO COMO FUNDADORA DEL VOLUNTARIADO DE DAMAS GRISES DE BUCARAMANGA, A LOS 25 AÑOS DE SU FUNDACIÓN.
Bucaramanga, 1.994
Ø RECONOCIMIENTO A MI LABOR COMO IMPULSADORA DE LA POLÍTICA DE LA MUJER COLOMBIANA EN MIS ACTIVIDADES EN LA UNIÓN DE CIUDADANAS DE COLOMBIA OTORGADO POR:
LA FUNDACIÓN MUJER Y FUTURO, CONGREGACIÓN MARIANA, CLUB KIWANIS LA HORMIGA, BANCO MUNDIAL DE LA MUJER, ACADEMIA DE HISTORIA DE SANTANDER, ESCUELA DE HISTORIA DE LA UIS.
Ø RECONOCIMIENTO DEL GRUPO INTERINSTITUCIONAL ORGANIZADOR DEL EVENTO “ MUJERES, HISTORIA Y CIUDADANÍA”: TRIBUTO DE ADMIRACIÓN, GRATITUD Y APRECIO POR SU HITÓRICO APORTE A LA FORMACIÓN CÍVICA Y AL LOGRO DE LOS DERECHOS SOCIALES Y POLÍTICOS DE LAS MUJERES COLOMBIANAS, EN EL DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER.
Bucaramanga, Marzo de 1.997